martes, 19 de marzo de 2013

examen


Preguntas del examen


1) Los huesos mondos de la selección natural (Stephen Jay Gould)
2) En busca del fuego (Jean Jacques Annaud)
3) Diferencia entre "naturaleza" y "cultura"
4) El origen de la vida
5) El fijismo
6) Diferencias y similitudes entre Darwin y Lamarck

7) Rasgos fundamentales de la Teoría de la Evolución

8) El proceso de hominización
9) Definición de cultura de Tylor, explícala

10) Funciones de la cultura
11) Definición del género Homo
12) Homo habilis vs Homo rudolfensis
13) El Homo habilis


14) El Homo ergaster
15) Definición de encefalización
16) La encefalización de los primeros hominidos

martes, 29 de enero de 2013

el dilema del prisionero

el dilema del prisionero es un modelo de la teoría de los juegos para tratar de resolver el dilema clásico del contruactualismo sobre si los seres humanos nos interrelacionamos  colaborando o compitiendo


El dilema del prisionero es un problema fundamental de la teoría de juegos que muestra que dos personas pueden no cooperar incluso si en ello va el interés de ambas.
Fue desarrollado originariamente por Merrill Flood y Melvin Dresher mientras trabajaban en RAND en 1950. Albert W. Tucker formalizó el juego con la frase sobre las recompensas penitenciarias y le dio el nombre del "dilema del prisionero" (Poundstone, 1995).
Es un ejemplo de problema de suma no nula. Las técnicas de análisis de la teoría de juegos estándar, por ejemplo determinar el equilibrio de Nash, pueden llevar a cada jugador a escoger traicionar al otro, pero ambos jugadores obtendrían un resultado mejor si colaborasen.
En el dilema del prisionero iterado, la cooperación puede obtenerse como un resultado de equilibrio. Aquí se juega repetidamente, por lo que, cuando se repite el juego, se ofrece a cada jugador la oportunidad de castigar al otro jugador por la no cooperación en juegos anteriores. Así, el incentivo para defraudar puede ser superado por la amenaza del castigo, lo que conduce a un resultado cooperativo.


Un ejemplo:

Tú confiesas
Tú lo niegas

Él confiesa
Ambos son condenados a 6 años.
Él sale libre y tú eres condenado a 10 años.

Él lo niega
Él es condenado a 10 años y tú sales libre.
Ambos son condenados a 6 meses.

positivismo jurídico


POSITIVISMO JURIDICO

El iuspositivismo o positivismo jurídico es una corriente de pensamiento jurídico. La principal tesis del iuspositivismo es la separación conceptual entre moral y derecho, que supone un rechazo a una vinculación lógica o necesaria entre ambos. A la vez, el iuspositivismo define las instituciones jurídicas como un tipo particular de instituciones sociales.
No existe una definición universalmente aceptada de iuspositivismo. Sin embargo, sus diferentes versiones tienen en común un planteamiento antimetafísico, defendiendo que el objeto de estudio de la ciencia jurídica es, exclusivamente, el derecho positivo; y que éste tiene, en su origen y desarrollo, una relación directa con determinados fenómenos sociales.
En alguna de sus versiones el positivismo jurídico plantea que el Derecho es un conjunto de normas dictadas por los seres humanos (por el soberano), a través del Estado, mediante un procedimiento formalmente válido, con la intención o voluntad de someter la conducta humana al orden disciplinario por el acatamiento de esas normas.

martes, 15 de enero de 2013

EL HOMBRE ES BUENO POR NATURALEZA


El hombre es bueno por naturaleza

En 1750 Rousseau se presenta en la Academia de Dijón, la cual había creado un concurso de ensayos (muy típicos de esa época) con el tema de: ”¿Han sido las ciencias y las artes beneficiosas para la moral de la humanidad?”. Rousseau ganó el concurso con un ensayo pesimista y que sin duda marcó sus posteriores obras e ideas. Criticó duramente las ciencias y artes por haber sido las culpables del abandono por parte del hombre de su “estado natural”. Esta crítica la planteó desde una hipótesis que chocaba frontalmente con el pensamiento imperante de la época, representado por Hobbes y su famosa frase del “hombre es lobo para el hombre”, y con la cual se justificaba que existiera un gran monstruo controlador, “El Leviatán” (un estado todopoderoso), para poder convivir unos con otros. Este planteamiento fue utilizado para que pareciera necesario el sistema político imperante: el poder absoluto del monarca. Rousseau, a diferencia de Hobbes, no pensaba que el hombre fuera malo por naturaleza, sino todo lo contrario. El hombre es bueno e inocente por naturaleza, lo que le corrompe es la sociedad. El “buen salvaje”, concepto que utilizaba mucho, vivía feliz hasta que aparece el egoísmo, hasta que un buen día aparece el ansia de riqueza, es decir, la propiedad y con ella la sociedad y la injusticia.

REFLEXIÓN PERSONAL 

Yo pienso que puede ser  cierto que un ser humano pude ser bueno pero la sociedad lo transforme y lo vuelva malo pero habra personas que sean ya malas no todas las personas son iguales eso depende de cada tipo de persona.

J.J ROUSSEAU


JEAN JACQUES ROUSSEAU


Nació en: Ginebra, Suiza
Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1712
Falleció en: Ermenonville, Francia
Fecha de defunción: 2 de julio de 1778

Jean-Jacques Rousseau fue escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Obras cumbres: El contrato social; Discurso sobre las ciencias y las artes; Escritos polémicos; Escritos políticos; Cartas a Sofía: Correspondencia filosófica y sentimental; Consideraciones sobre Polonia; Diccionario de música; El contrato social; Emilio, o De la educación; Julia, o la nueva Eloisa; Las confesiones; Las ensoñaciones del paseante solitario y Profesión de fé del vicarios Saboyano y otros escritos complementarios.

Homo Homini Lupus

origen 
Es originaria del comediógrafo latino Tito Macio Plauto (254 a. C. - 184 a. C.) en su obra Asinaria, donde el texto exacto dice:1
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."
(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro)
Gramaticalmente, está formada con el nominativo y dativo de homo, -inis (hombre), y el nominativo de lupus-i (lobo).
Como contrapunto a la frase de Plauto, Séneca escribió que "el hombre es algo sagrado para el hombre".

Popularización por Hobbes en el Leviatán

Fue popularizada por Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, quién la adaptó en su obra Leviatán, que dice que el egoísmo es básico en el comportamiento humano, aunque la sociedad intenta corregir tal comportamiento favoreciendo la convivencia. El análisis que surge por medio del desarrollo de esta frase conduce a los principios explicados por Hobbes en su obra y serán de hecho los que para él justifican la necesidad de una monarquía absoluta.

Se cita con frecuencia cuando se hace referencia a los horrores de los que es capaz la humanidad para consigo misma.


propio comentario

Esta claro que el hombre es un depredador y esa acabando con todo su ambiente y si acabamos con lo que nos rodea estamos acabando con nosotros mismo y entonces si podriamos dar por valido la reflexion de Plauto puede ser valida

Thomas Hobbes y el LEVIATAN


Thomas Hobbes y el Leviatan


Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, comúnmente llamado Leviatán (en inglés Leviathan), es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes, publicado en 1651. El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos. Se ha dicho que el trabajo de Hobbes justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal y el absolutismo.